Tregua en Madrid en el conflicto del taxi
- juanalberti

- 6 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Los taxistas de Madrid votaron mayoritariamente reintegrarse al trabajo después de 16 días de cierre patronal, de huelga para ellos.
16 días en los que ni un solo taxi circuló por Madrid, en los que los taxistas se mantuvieron firmes en el conflicto para conseguir una regulación de las VTC's que respondiera a sus planteamientos.
Los planteamientos de los taxistas fueron modificándose a lo largo del conflicto y según se venía "resolviendo" en otras localidades, especialmente en Barcelona.
Del 1/30 se pasó a la regulación de la preconftratación, por tiempo, por distancia....
Finalmente se replegaron sin alcanzar ninguno de sus objetivos.
Parece claro que los líderes del sector equivocaron la estrategia y confundieron la táctica, después del esfuerzo colectivo y sumado al de otras ciudades, el taxi de Madrid no obtiene un solo logro.
El momento elegido en Madrid fue un mal momento, negociar con Garrido, un presidente "saliente" que no repetirá y que por tanto está amortizado de largo podía resistir indefinidamente sin aparente coste electoral para su partido.
Plantear a estas alturas la demanda de que se retiren licencias de VTC's no tiene "recorrido", detrás de cada VTC, al volante de cada uno de ellos hay un trabajador que se gana la vida honradamente con su oficio, aunque su empresa sea una multinacional o un fondo de inversión buitre.
El argumento de la preconftratación llegó tarde, con un primer rechazo a la solución de Barcelona, incluso a la solución planteada por Ayuntamiento y Comunidad Autónoma y ese primer rechazo "dio alas" a Garrido para negar una solución que se había adoptado en Catalunya o en el Pais Vasco...para Garrido soluciones polemistas, separatistas y proetarras...parece sorprendente pero así fue.
Pero el mayor error de los taxistas fue pensar que el gobierno del PP en la Comunidad de Madrid sería sensible a sus reivindicaciones, el mayor error de los taxistas fue considerar que era su gobierno y que este sí que sí les iba a atender sus demandas, ese es el gran error de los líderes del conflicto.
Que no hay libre competencia no cabe duda, mientras que taxis y taxistas tienen regulada toda su actividad, VTC's no responden de nada ante nadie...
Que hay que regular la convivencia de taxis y VTC's ya no lo duda nadie, pero ojo, mucho ojo, el anuncio de Garrido es regular para "liberalizar" el taxi, en el camino de esa propuesta de Casado de liberalizar absolutamente el sector y que el Estado "recompre las licencias"
Espero que taxistas y sus líderes no vuelvan a equivocarse y en su próxima batalla el enemigo no sea ni los usuarios ni los trabajadores.




Comentarios