top of page

Refundación de la derecha española

Desde el triunfo de la moción de censura presentada en Junio de 2018 por Pedro Sánchez que envió al PP a la oposición y "expulsa" a Mariano Rajoy no solo de La Moncloa, sino de la Política, venimos oyendo reiteradamente la idea de refundar la derecha o el centro derecha en España.


La refundación desde sus orígenes es el proyecto político de Jose María Aznar que llegó incluso a ofrecerse para ser el artífice de esa refundación de la derecha en España.


Desde FAES y distintos sectores de la derecha se consideró que la actitud de los Gobiernos de Mariano Rajoy fueron "tibias" y débiles ante los problemas derivados de la deriva independentista en Cataluña, de las reformas económicas, de los recortes en servicios públicos, del avance de la izquierda en gobiernos municipales y autonómicos, de las respuestas ante la emigración, del cambio climático.


Jose María Aznar llegó a afirmar que no se sentía representado por nadie, "no me considero militante de nada ni representado por nadie", "no tengo ningún compromiso partidario, solo con mi país".


La elección de Pablo Casado fue celebrada con entusiasmo por esos sectores que reclaman insistentemente esta refundación y, muy especialmente, por Jose María Aznar, el apoyo incondicional se puso de manifiesto en la presentación del último libro de Aznar en octubre pasado, libro que presenta Casado y en el que ambos se obsequiaron con todo tipo de halagos y parabienes "siempre será una referencia ideológica imprescindible en el PP", "es la gran esperanza para España".


Está claro que el proyecto de refundación de la derecha en España está en marcha y claro, para esta refundación y para esta nueva definición del ideario mayoritario de la derecha es condición imprescindible que "emerjan" todas las tendencias, todas las "sensibilidades" todas las "caras que tiene la derecha en España" y que se midan en elecciones para que sean no solo los dirigentes, no solo los afiliados sino los ciudadanos y ciudadanas quienes valoren, votando, el peso que cada uno de ellos tiene que representar en esa nueva derecha.


No deja de ser paradójico que se opte por esta fórmula de dirimir sus discrepancias recurriendo a la ciudadanía que es a la que dan la espalda reiteradamente.


Tenemos en la Elecciones Andaluzas el primer gran test de esta refundación, se disgrega en varias opciones políticas lo que era una sola marca electoral desde la fundación del PP, y ahora tenemos al propio PP con sus escisiones; Ciudadanos y Vox que compiten por la primacía de la derecha española en la que desgraciadamente cabe perfectamente esa ultra derecha que no cabe en ningún partido semejante de la Unión Europea, en ningún partido de los bloques conservadores y liberales de nuestro entorno político.


Del resultado electoral en Andalucía podemos sacar las primeras conclusiones, obtienen 1.804.884 votos que representan el 50% de los votos emitidos y que se reparten de la siguiente forma


- PP 749.275 votos 36,5% de los votos del conjunto de la derecha

- Cs 659.631 votos 36,1% de los votos del conjunto de la derecha

- Vox 395.978 votos 21,8% de los votos del conjunto de la derecha


Sin embargo, este posicionamiento "numérico" no se corresponde con el posicionamiento "ideológico" ya que Casado que lidera el bloque PP, tiene unos postulados políticos más cercanos a los defendidos por Vox en lo que respecta al conflicto de Cataluña, emigración, cambio climático, estado de bienestar, impuestos, organización del estado que a los defendidos por Cs y, lo más sorprendente, a los defendidos por el propio PP.


La derecha se está recomponiendo, suenan tambores de guerra, la mala noticia es que combaten por situarse en la ultra derecha no por ocupar el espacio de los conservadores o liberales europeos.


El campo de batalla de esta guerra sin cuartel somos todos, la batalla no es "interna" es una batalla a campo abierto, disputándose los diputados, los concejales y por tanto los gobiernos, de momento pierde la ciudadanía, Casado y su PP prefieren integrar a Vox que a Cs y lo integra básicamente a base de aceptar los postulados más reaccionarios, aquellos de los que huye toda la derecha europea.


Será, una vez más, una oportunidad perdida por la derecha española, todo indica que girarán hacia la ultra derecha, dando lo espalda a los grandes retos sociales y a los grandes problemas de la Unión Europea, refugiándose una vez más en los postulados más insolidarios y trasnochados.


Esperemos que los ciudadanos y ciudadanas rechacen en las urnas estos postulados, rechacen en las urnas ser el campo de batalla de la redefinición de la derecha, rechacen retroceder en las conquistas políticas y sociales y se conviertan en un verdadero "cinturón sanitario" frente a la ultra derecha.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2018 by de andar por casa. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
bottom of page