top of page

Pacto Mundial para la Migración

Coincidiendo con el 70 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, más de 150 países firman en Marrakech el primer acuerdo global para cooperar entre los países, aprovechar los beneficios de la migración y proteger a los migrantes indocumentados, Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, lo calificó como "una hoja de ruta para prevenir el sufrimiento y el caos"


El Acuerdo establece 23 objetivos para migración segura, ordenada y regular, suponiendo no un nuevo derecho que permita a las personas a elegir dónde y cuándo ir, sino que reafirma que los migrantes deben disfrutar de los derechos humanos, independientemente de su estatuto de inmigrante.


Desde el año 2000, según datos de la ONU, más de 60.000 migrantes han muerto en sus desplazamientos por rutas peligrosas, lo que supone "una fuente de vergüenza colectiva".


Los firmantes destacan que es una gran oportunidad para el multilateralismo como única fórmula de avanzar y de proteger las fronteras frente a la trata de personas, según Angela Merkel "los estados no pueden aceptar que los traficantes sean los que deciden quién cruza a los países"


La firma del tratado, que no representa obligación alguna para los países sino una declaración de intenciones ha sido una oportunidad perdida por la Comunidad Internacional para establecer las bases de la protección de las fronteras y la regulación de la migración, reconociendo los derechos de los migrantes.


La Unión Europea no consiguió un Acuerdo por lo que no aparece como firmante, la presión de la ultra derecha impidió el Acuerdo, siendo firmantes los países a título individual y perdiendo así la oportunidad de establecer el multilateralismo en una cuestión tan trascendente, que nos afecta a todos, EE.UU, Brasil tampoco se sumaron al mismo.


Pese a que realmente el Acuerdo no es otra cosa que una declaración de intenciones y no obliga a los países firmantes prácticamente a nada, sí marca con toda claridad el camino que la Comunidad Internacional debe seguir para evitar una de las grandes tragedias que nos avergüenzan a todos, la falta de derechos de los migrantes y el alza de las mafias de la trata de personas, el desacuerdo de la Unión Europea para su firma, la ausencia de EE.UU. y el abandono de Brasil no hacen sino reflejar el ascenso de la xenofobia y el supremacismo de aquellos que se creen superiores en función solamente del lugar de nacimiento.


No podemos seguir dando la espalda al drama humanitario de la migración, no podemos seguir dando la espalda a la trata de personas, es muy urgente regular los movimientos migratorios y los derechos de las personas.


Los migrantes no pierden su condición de humanos por el mero hecho de serlo y, por tanto siguen vigentes también para ellos los derechos recogidos en la carta de los derechos humanos, nos distingue como sociedad nuestra sensibilidad y solidaridad con los más desfavorecidos, que la ultra derecha europea haya conseguido que la UE no firme el tratado no avergüenza a todos los demócratas de Europa.


Pese a todo, hay que celebrar este paso en la dirección adecuada así como a los Gobiernos de los países firmantes, entre otros al Gobierno español de Pedro Sánchez firmante y valedor del mismo.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2018 by de andar por casa. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
bottom of page