top of page

Hacia un nuevo modelo de crecimiento

Actualizado: 15 nov. 2018

El Gobierno Socialista de Pedro Sánchez está anunciando una serie de medidas que conducen al cambio en el modelo de crecimiento y apuestan por un nuevo modelo más respetuoso con el medio ambiente.


La descarbonización y el anuncio del fin de los vehículos de combustión para 2050 implican grandes cambios tanto en la industria como en la movilidad, por tanto en el modelo de crecimiento, en el modelo de sociedad.


Las políticas respetuosas con el medio ambiente vienen anunciándose en todas las cumbres internacionales desde la cumbre de Río de 1992 hasta el Acuerdo de París de diciembre de 2015, su puesta en marcha es ya urgente.


La descarbonización supondrá el cierre no solo de las explotaciones mineras en España, sino también el cierre de las 15 Centrales Térmicas que todavía utilizan el carbón como combustible, y esas Centrales actualmente producen cerca del 18% del total de la energía consumida en España y son responsables del 14% de los gases de efecto invernadero que produce toda la economía española.


Según datos de REE las energías renovables ya suponen el 45% del total de las fuentes de energía instaladas en España, mientras que la generación eléctrica de origen renovable se sitúa en el orden del 40%.


Si para dentro de 30 años no se podrán utilizar vehículos con motores que utilicen residuos fósiles, si se habrá completado la descarbonización y la vida útil de las centrales nucleares habrá llegado a su fin y estaremos en pleno desmantelamiento de las mismas, quiere decir que tendremos que haber instalado más del doble de energías renovables para mantener el consumo energético actual y tendremos que haberlo multiplicado para atender las demandas del coche eléctrico que actualmente tiene un consumo medio de 14 Kw/h cada 100 km (en España hay actualmente unos 30 millones de vehículos que realizan una media de 15.000 km/año, es decir, necesitaríamos 63.000 millones de Kw/h para mantener el actual modelo de movilidad, una cuarta parte del consumo actual anual de electricidad total).


La instalación de 50.000 Kw de energías renovables supondrá una inversión de entre 35.000 y 50.000 millones € en esos 30 años, más la inversión correspondiente a la energía que se instale para abastecer al vehículo eléctrico, para producir la energía necesaria mediante energías renovables necesitaremos de la instalación de 100.000 Mw adicionales, con un coste de entre 70 y 100.000 millones €


Necesitamos, por tanto, para cumplir con esos objetivos unas inversiones mantenidas durante los próximos 30 años de entre 4 y 6.000 millones € anuales, que generarán 85.000 empleos anuales (la construcción en España genera 14 puestos de trabajo por cada millón de € invertido).


Se generan cerca de 2,5 millones de puestos de trabajo, además de dinamizar prácticamente todos los sectores, I+D+i, industria, construcción, montaje y transporte, iremos a un nuevo modelo de movilidad fortaleciendo los transportes públicos y colectivos, menos contaminantes y por tanto más respetuosos con el medio ambiente.


El objetivo es muy ambicioso, pero también muy tentador, nos ponemos a ello?

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2018 by de andar por casa. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
bottom of page