top of page

Gibraltar

El tratado de Utrecht dio para mucho y es que las guerras entre los austrias y los borbones no trajeron nada bueno, en verdad no trajeron nada bueno ni los austrias ni los borbones.


Como serpiente de verano, como monstruo del lago Ness, cada vez que el ardor patrio de la derecha española no tiene donde mejor refugiarse, utiliza el comodín de Gibraltar: Gibraltar español!!!


Esta mal, muy mal la derecha española, dividida, juzgados y condenados sus líderes, y lo que les queda, expulsados por el Congreso de los Diputados del Gobierno, en la antesala de una nueva derrota en Andalucía, en vísperas de salir de cientos de Ayuntamientos y de alguna que otra Comunidad Autónoma, malos tiempos para los conservadores españoles, pero claro, siempre les quedará Gibraltar.


Este fin de semana la Unión Europea acaba de aprobar el texto del Acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión, una mala noticia para todos, si el Parlamento Británico aprueba el Acuerdo, el Brexit será una realidad el 29 de marzo de 2019 y, desde esa fecha Europa será más débil, el Reino Unido será más débil y ambas partes estarán obligadas a retomar las relaciones desde otro status pero con el reto de volver a fortalecer su posición geo-estrategica, con la obligación de fortalecer los principios de solidaridad y estado de bienestar que caracterizan a Europa desde la terminación de la segunda guerra mundial.


España recibe unos 20 millones de turistas británicos anualmente, y el origen UK es el primer origen turístico a España.


Al margen del turismo, España exporta a UK 20.000 millones de €/anuales siendo también el primer comprador de vehículos a España (28% de las exportaciones españolas con un importe de 5.700 millones €).


Al margen del turismo, importamos de UK unos 12.000 millones de €/anuales.


Hay 200.000 españoles que viven y trabajan en UK y 300.000 británicos residen en España.


Queda claro que las relaciones bilaterales España-Reino Unido son muy importantes para las partes, muy importantes para España.


También lo son para la UE, UK aporta 12.700 millones de € al presupuesto de la Unión y la UE destina 7.000 millones a UK.


No se ha oído a la derecha nada al respecto, ninguna preocupación por el futuro de las relaciones comerciales bilaterales, ninguna preocupación por los 200.000 españoles que viven y trabajan allí, solo ondear de banderas con olor a alcanfor y el ya manido comodín de Gibraltar español!!!


Y es que la península ibérica no es España, además en 1713 la corona española cedió a la corona británica el territorio de Gibraltar, una pequeña península que actualmente cuenta con algo menos de 34.000 habitantes y un PIB de 600 millones de libras.


Los gibraltareños son británicos, quieren ser británicos, no pasa nada, no, no son españoles pero son nuestros vecinos y nuestros socios, los contenciosos tendremos que plantearlos desde esas premisas, tenemos la obligación de buena vecindad y de respeto mutuo.


España tiene contenciosos con la actividad económica de Gibraltar y los debe negociar y regular tanto con las autoridades gibraltareñas como con las autoridades británicas, fundamentalmente en lo relacionado con la trasparencia y el intercambio de información fiscal, algunos litigios con las aguas continentales (las famosas 3 millas), pero considerando que miles de españoles transitan diariamente entre España y Gibraltar, 13.000 de ellos trabajan allí.


Estas son las cuestiones que deberían preocuparnos, mantener los derechos de los españoles en el Reino Unido, mantener las relaciones comerciales con el Reino Unido, seguir siendo el destino turístico favorito de los británicos, mantener las exportaciones y garantizar las importaciones, estrechar los lazos con nuestros vecinos y trabajar en pos del espacio europeo como espacio de libertades, de crecimiento económico y de bienestar social.


Esas son las banderas que hay que defender.



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2018 by de andar por casa. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
bottom of page