top of page

Elecciones en Andalucía: Resultados

El electorado ha tomado sus decisiones y ha expresado su veredicto en las urnas, no podemos pensar que se han equivocado, el electorado se ha expresado con libertad y ha dictado sus sentencias, esta es la primera conclusión que tenemos que tomar, no pensemos que hoy se están arrepintiendo, lo que tenemos que hacer es entender bien el mensaje.


La segunda conclusión es que nadie lo vio venir, y que las compañías de demoscopia no lo vean es malo, pero lo verdaderamente increíble es que no lo vean venir los partidos políticos y especialmente el PSOE, partido del Gobierno, esto no indica más que el desapego del Gobierno de Susana con la realidad de Andalucía.


La caída del PSOE se puede interpretar de muchas maneras, el efecto Sánchez, los apoyos de ERC y PDeCAT, los acuerdos con Podemos, los 36 años de Gobiernos, pero la realidad es que está más cerca del desapego, del agotamiento del modelo que de cualquier otra de las posibles causas, el Gobierno de Susana no ha sabido "sacar de la crisis" a los andaluces a la par que Andalucía "salía de la crisis" y es que las respuestas ante la crisis son la razón profunda de la mayoría de las caídas electorales de la izquierda.


Deberá el PSOE reflexionar sobre sus soluciones y propuestas para Andalucía si quiere volver a ganar la confianza mayoritaria.


Cierto que es el partido más votado, pero sin ninguna duda y, pase lo que pase después de la diabólica matemática resultante, es el derrotado en estas Elecciones.


Lo otra mala noticia del resultado del 2 de diciembre es la caída de Ahora Andalucía, Podemos ha tocado techo y cae, demasiado pronto para las expectativas creadas, el sorpaso es por supuesto una entelequia, no recoge ni un solo voto de los perdidos por el PSOE, que son muchos.


También en Podemos se debería abrir un período de reflexión para re-encajar su mensaje en Andalucía más pegado a la realidad y más en disposición de formar parte de un bloque de izquierdas con capacidad de Gobierno.


La irrupción de Vox es una muy mala noticia, la peor noticia que podía arrojar la jornada electoral, demuestra que ni en España ni en Andalucía estamos "vacunados" contra la ultra derecha antieuropeísta, xenófoba y excluyente que representa Vox a imagen y semejanza de otros países Europeos. Sin ninguna duda Europa es la solución, no el problema y que crezcan aquellas formaciones que pretenden la supresión de la Unión Europea es muy mala noticia para todos los demócratas. Seguramente también en Europa debería abrirse esta reflexión.


El PP también cae, no lo suficiente como para que se produzca el sorpaso de la derecha y el crecimiento de Cs es insuficiente para presentarse como una alternativa de gobierno.


Con la matemática electoral puede pasar de todo:


Lo que parece más obvio, un Gobierno de la derecha PP+Cs+Vox con el único objetivo de "sacar" al PSOE del Gobierno. Esta solución plantea de entrada dos problemas; quién lo lidera y cuál es el precio de Vox. Tanto PP como Cs se creen en el derecho de presidir ese Gobierno y no será fácil el acuerdo pero, el verdadero problema es saber el precio de Vox para favorecer ese Gobierno, cualquiera de las medidas que propone en campaña serán un verdadero drama para Andalucía el día que se ponga en práctica. Tendrían PP o Cs problemas con sus socios europeos por formar gobierno con la ultraderecha? esta es la otra cuestión a dilucidar en este supuesto, en ningún otro país la derecha tendría ninguna duda, no, no formarían gobierno con partidos ultra derechistas.


Precisamente los problemas de formar ese tripartido, especialmente por parte de Cs que podría ver difuminada su propuesta y diluirla entre PP y Vox es lo que podría llevar a una solución que pasara por Cs con PSOE, no es tan extraño, es lo que ha venido pasando en la legislatura pasada y, quizás forme parte de las posibles variantes, naturalmente esa solución requiere la abstención de Podemos ya que tampoco PSOE con Cs suma lo suficiente.


No suma PP con Cs que podría ser.

No suma PSOE con Podemos que debería ser.

No suma PSOE con Cs que podría ser.

Solo suma PP con PSOE que sería una locura.


Esta lógica nos la vamos a encontrar en los resultados electorales con más frecuencia de la que hoy podríamos prever, ya pasó en las Elecciones Generales pasadas, la solución no puede ser la repetición y repetición de elecciones, la solución tiene que ser política, seguramente trasversal, para ello tienen que darse capacidad de dialogo, capacidad de acuerdo y generosidad política, en caso contrario, seguimos votando, que tampoco pasa nada.



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2018 by de andar por casa. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
bottom of page