top of page

El Estado de la Unión

Finalmente Donald Trump levantó el cierre de Gobierno en USA y la Cámara presidida por la demócrata Nancy Pelosi fijo el debate sobre el Estado de la Unión, cita anual en la que el Presidente plantea a la cámara de representantes su opinión sobre los logros del año anterior y la proyección para el año entrante.


Donald Trump representa hoy las políticas más conservadoras de Occidente y desde su posición de liderazgo fija con claridad las lineas maestras de las políticas que se van a desarrollar a lo largo de los próximos meses, no solo en USA, sino también en América Latina y Europa donde diferentes gobiernos conservadores esperan a que Trump fije el rumbo, pensemos en los gobiernos de Brasil o Italia y en los partidos de oposición en España, Grecia o Italia.


Y, naturalmente Trump no defraudó a sus incondicionales, sus mensajes fueron rotundos:


- USA nunca será socialista.

- Rechazo rotundo a las políticas tolerantes con la inmigración e integración.

- Demonización de los inmigrantes, del sur viene un peligro para la vida y la integridad y el bienestar financiero de los ciudadanos.

- Limitación del aborto.

- No a la investigación de los fraudes electorales ni al pasado de los integrantes de la Administración ni del propio Trump, si se quiere legislar hay que olvidar.

- Las purísimas políticas comerciales y el cambio en las relaciones internacionales desplegadas por la Administración Trump están generando un milagro económico que solo lo puede parar el debate partidista.


Naturalmente no faltó su condena a Maduro y su apoyo incondicional a Guaidó.


Este discurso programático con los objetivos internacionales para el próximo año se produce ante la Cámara más diversa de la historia de USA, con más mujeres, con más demócratas, con más diversidad racial y religiosa, con las nuevas congresistas vestidas de blanco como homenaje a las mujeres sufragistas.


Trump viene de romper el consenso internacional sobre protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático, de romper el tratado de no proliferación del arsenal nuclear con Rusia, viene de poner en la picota los tratados de libre comercio, de mantener una guerra comercial feroz con China con el establecimiento de nuevos aranceles, de desarrollar una durísima política proteccionista de los productos made in USA.


El movimiento ultra conservador en el mundo ya tiene definido su programa para los próximos meses, retroceso en las políticas sociales, lucha contra las políticas de integración de los inmigrantes, demonización de "lo diferente", ultra-nacionalismo, abandono de las políticas de protección del medio ambiente y negación del cambio climático, retroceso en los derechos de las mujeres, rechazo a la investigación de casos de corrupción política, rechazo al debate político entre partidos que pongan en cuestión el "milagro económico".


Estas políticas ya tienen su reflejo en América Latina, liderados por Bolsonaro en Brasil y en Europa, liderados por Casado en España.


La congresista demócrata Stacey Abrams fue quien dio la réplica, "estoy muy decepcionada con el enfoque del presidente a nuestros problemas .... necesitamos que diga la verdad y respete sus deberes y la extraordinaria diversidad que define América".


Si Trump fija el rumbo de la ultra derecha en el mundo, sin ninguna duda, Stacey habló en nombre de todos los demócratas del mundo.



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2018 by de andar por casa. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
bottom of page