El Consejo de Ministras y Ministros en Barcelona
- juanalberti

- 22 dic 2018
- 4 Min. de lectura
Aprovechó el Gobierno el Consejo del 21 de Diciembre para poner en marcha una batería de medidas que mejorará la calidad de vida de cerca de 5 millones de trabajadores, la subida del SMI a 900€ mensuales y la subida salarial a los funcionarios hasta el 2,75%.
Se aprobaron también una serie de medidas como gestos de buena voluntad a Cataluña tales como "el cambio de nombre de el aeropuerto de El Prat por el de Josep Tarradellas, al objeto de trasmitir un mensaje de concordia, de entendimiento y de diálogo, reconociendo la figura del president Tarradellas".
"También el Consejo de Ministros ha tomado conocimiento de la declaración de reparación y reconocimiento personal en favor de Lluis Companys i Jover. Con este acuerdo se rechaza y se condena el consejo de guerra que decidió su ejecución, y se proclama pública y solemnemente el reconocimiento y restitución de la plena dignidad del presidente Companys.
En esta línea también, el acuerdo del Consejo de Ministros ha reconocido el carácter injusto y ha declarado la ilegitimidad de las sanciones impuestas a académicos históricos de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales cesados durante el periodo de la dictadura. Se trata, en concreto, de siete ilustres académicos que fueron cesados durante esa época.
Asimismo, se ha generado una comisión, a través de un acuerdo, para investigar todas aquellas personas y entidades que requieren rehabilitación y garantía del derecho al honor de los miembros de las Reales Academias y Academias de ámbito nacional, y que fueron sancionados durante la guerra civil y la dictadura".
La decisión de celebrar el Consejo en la ciudad de Barcelona ha sido muy controvertida y desde todos los flancos en confrontación se rechazó la mano tendida del Presidente para normalizar las relaciones institucionales e iniciar una senda de diálogo como única salida democrática al conflicto territorial.
La jornada vino precedida de un encuentro entre Sanchez y Torra que sirvió para la firma de un Comunicado conjunto que establece el diálogo como única vía para la normalización y la necesidad de que la solución cuente con un amplio apoyo de la sociedad catalana.
La visita del Presidente Sánchez a Barcelona sirvió a su vez para mantener reuniones con los empresarios y con la Alcaldesa de Barcelona.
Una Agenda provechosa dentro del marco de la normalidad democrática.
Todos los augurios, los malos augurios de los males que traería la visita se fueron diluyendo a lo largo de la jornada.
Naturalmente los enemigos del dialogo y del entendimiento bramaron contra la reunión, bramaron contra los acuerdos adoptados, tanto desde declaraciones estridentes de traición hasta las manifestaciones que impiden o al menos dificultan la libre circulación de la ciudadanía catalana.
Casado y Rivera siguen con su escalada verbal, aferrados a la única propuesta del 155, olvidando que este articulo es el que dota al Estado de un mecanismo coactivo para obligar a las Comunidades Autónomas que incumplan las obligaciones impuestas por la Constitución u otras leyes, o que atenten gravemente contra el interés general de España, al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o a la protección del mencionado interés general, es decir, no es un articulo que permita una especie de "castigo discrecional" a los gobernantes sino que, debe producirse un grave atentado contra la Constitución, el gobierno del PP lo aplicó tras la declaración unilateral de independencia!!!
La actitud adoptada por Casado y Rivera no hace sino avivar el desacuerdo, avivar el odio y conduce, como ya hemos podido comprobar a la confrontación.
La actitud de los CDR conduce a lo mismo, no favorece el diálogo, se aleja de soluciones democráticas y no conduce más que al odio y la crispación.
Los gobernantes han sellado unos compromisos que ahora deben cumplir y por tanto se debe trabajar en encontrar los espacios de "diálogo efectivo que vehícule una propuesta política que cuente con el amplio apoyo en la sociedad catalana" y para ello, las partes "deben seguir potenciando los espacios de diálogo que permitan atender las necesidades de la sociedad y avanzar en una respuesta democrática a las demandas de la ciudadanía de Cataluña, en el marco de la seguridad jurídica"
La jornada se ensombreció por los cortes de carreteras, cargas policiales, heridos y detenidos que claramente sobraban en un día trascendente para Barcelona, para Cataluña y sobre todo, para los trabajadores españoles, tampoco brillo especialmente la actitud de alguno de los miembros del Gobierno de Cataluña como el caso de Artadi que vino a despreciar tanto los acuerdos como los gestos de buena voluntad y de los portavoces que se sumaron a las manifestaciones convocadas a ultima hora para derrocar la seguridad jurídica a la que hicieron referencia en los Acuerdos firmados solo unas horas antes.
El diálogo, la negociación y el entendimiento es la única vía por la que este conflicto se solucionará, la solución debe contar con un "amplio apoyo", pónganse manos a la obra y déjense se buscar continuamente las excusas para dejarlo para otro día.
Finalmente se confirma que la decisión del Presidente fue una decisión acertada, se ha producido un muy serio avance en la normalización de las relaciones con la Generalitat, se han sentado las bases del acuerdo desde el "desacuerdo", se han adoptado medidas que mejorarán la vida de más de 5 millones de trabajadores, se ha reparado la figura de Company y de los miembros de la Academia de Ciencias.
Todos los demócratas saludamos este Consejo y la decisión de celebrarlo en Barcelona, sin duda se abre una ventana a la esperanza.




Comentarios