top of page

Consejo General del Poder Judicial

Se anuncia el Acuerdo para la renovación de los miembros del CGPJ y estallan las críticas desde todos los medios, desde todos los ángulos.


El CGPJ tiene, según la Constitución, la función de velar por la garantía de la independencia de los jueces y magistrados frente a los demás poderes del Estado.

Está compuesto por 21 miembros, 20 de ellos designados por mayoría de tres quintos del congreso de los diputados a propuesta de


- Congreso de los Diputados: 10 miembros (6 entre jueces y magistrados y 4 entre juristas de reconocida competencia)

- Senado: 10 miembros (6 entre jueces y magistrados y 4 entre juristas de reconocida competencia)

Los 20 miembros electos eligen a su vez al Presidente del CGPJ entre miembros de la carrera judicial o juristas de reconocida competencia, el Presidente es a su vez presidente del Tribunal Supremo.


No parece descabellado que el Congreso de los Diputados como expresión de la voluntad popular sea quien elija a los miembros del CGPJ (no olvidemos que los miembros del CGPJ no juzgan), ya que si la soberanía reside en el pueblo, del que emanan todos los poderes del Estado, no se me ocurre mejor representación del Estado que el Pleno del Congreso de los Diputados.


Y aquí aparecen dos cuestiones:


- El prestigio de los jueces, el prestigio de la justicia

- El prestigio del propio Congreso de los Diputados.


En mi opinión ambos están a salvo, algunas sentencias discutibles que provocan una fuerte alarma social no pueden ni deben eclipsar la función de los jueces y magistrados que día a día imparten justicia y no siempre en las mejores condiciones, sentencias recientes en estos días tales como la decisión del TS sobre el impuesto de actos documentados de las hipotecas no contribuyen, desde luego, al prestigio de los jueces, pero no deberíamos caer en el negacionismo absoluto, cierto que debemos mejorar nuestras instituciones, cierto que debemos cambiar todo aquello que nos queda obsoleto y que a todas luces no funciona, pero no, no negamos que La Justicia en España funciona correctamente, muchas veces, muy a pesar de los propios jueces.


El prestigio del Congreso de los Diputados está totalmente a salvo, no hay nada que empañe su papel representativo de la ciudadanía en un país democrático, donde se ejercer todas las libertades y derechos civiles.


Que los partidos dialoguen y alcancen acuerdos no parece que sea tan deleznable, inevitablemente y dada la composición del propio Congreso hay pactos que deben ser transversales y este es uno de ellos.


Cierto que el PP no tiene ningún sentido de Estado, ya nos tiene acostumbrados y no sería la primera vez que dejara sin nombramientos, recordemos su comportamiento en 2007, bloqueando durante meses la elección de los miembros del Consejo para garantizarse la mayoría que habían perdido en las Elecciones de 2004.


Al menos yo prefiero un CGPJ de mayoría progresista antes de que se mantenga el actual.


No basta con decir que preferiríamos otra manera de elegir a los miembros del CGPJ, hay que decir cuál, y hay que explicar, a su vez, por qué es más democrático que el actual.


No se puede desacreditar permanentemente las conversaciones y acuerdos entre los partidos políticos, esa es precisamente la esencia de la democracia, el debate, el acuerdo y en caso de desacuerdo: los votos.







 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2018 by de andar por casa. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
bottom of page