#28Abril
- juanalberti

- 16 feb 2019
- 4 Min. de lectura
Le devolvieron al Gobierno el proyecto de Presupuestos 2019 con los votos favorables a la enmienda a la totalidad de PP, Cs, ERC, PdCAT, en definitiva de toda la derecha, la nacional y la nacionalista.
El Gobierno de Pedro Sanchez se esmeró en presentar los Presupuestos más sociales de al menos los últimos 10 años, presupuestos que perseguían revertir los recortes llevados a cabo los Gobiernos del PP, avanzar en las políticas de igualdad, repartir mejor la riqueza e iniciar un cambio en el modelo productivo.
Los objetivos son muy ambiciosos y todos ellos forman parte de la Agenda 2030, el Acuerdo con Unidos Podemos ha sido insuficiente para frenar a la derecha que unánimemente dijo NO a estos presupuestos sociales.
La situación era muy compleja, los 85 diputados del PSOE sumados a los 71 de UP no fueron suficientes para mantener al Gobierno frente a la ofensiva de la derecha.
El Presidente Sánchez ante esta situación optó por la decisión de convocar elecciones en el menor plazo posible para volver a presentarse ante la población, ante el electorado con su propuesta de modelo de sociedad, de modelo de crecimiento.
Todos los procesos electorales son trascendentes, pero, en esta ocasión nos enfrentaremos a uno de los procesos electorales más determinantes ya que la polarización es cada vez mayor, la derecha se encuentra al final de su proceso de refundación, solo le queda el refrendo del electorado, los nacionalistas catalanes están también en lo que creen el final del proceso independentista, mientras que en la izquierda hay un profundo debate de cómo afrontar la situación interna y externa.
Las políticas ultra liberales en lo económico y ultra conservadoras en lo social lideradas por Trump y expresadas en las guerras comerciales, especialmente con China, en las políticas proteccionistas y su intolerancia absoluta frente a la migración están provocando grandes cambios en el panorama internacional.
La expansión de China pasará por "ganar" esa guerra comercial y lo hará desembarcando en las sociedades europeas para "occidentalizar" sus productos.
China, Arabia Saudi, los países del Golfo, incluso Rusia tienen los grandes capitales y están acudiendo a los mercados, a través de fondos de inversión, para hacerse con las grandes corporaciones europeas, al extremo que el Bundestag se plantea una política de "nacionalización" de esas sociedades para ponerlas a buen recaudo de los fondos buitre.
La globalización de la economía ha traído la consecuencia de la competencia entre países para atraer las inversiones con aquellos factores del proceso de formación de los costes sobre los que puede incidir; precio de los terrenos, impuestos, ayudas y subvenciones al establecimiento y abaratamiento de los costes salariales, es decir, todos los factores de creación de riqueza y reparto de ellas.
Estamos viendo como las grandes corporaciones abandonan sus localizaciones en cuanto que se pretende que paguen los impuestos, que suban los salarios, en cuanto que se les retiran los privilegios ...
Hoy los grandes inversores lo son en Fondos de inversión, adquieren las propiedades a través de sus participaciones en ellos, las corporaciones son sociedades anónimas con centros de poder a muchos kilómetros de distancia de los centros de producción.
En cuanto a los salarios, Europa no se puede permitir competir por bajos salarios, siempre habrá un lugar en el que los salarios serán más bajos, donde los derechos de los trabajadores serán muy inferiores a los europeos, no podemos competir con China.
Mantener impuestos bajos a las corporaciones y salarios bajos a los trabajadores es incompatible con el estado de bienestar y, en mi opinión eso es lo que está en juego, las políticas ultra liberales y ultra conservadoras no son compatibles con el estado de bienestar.
Los gobiernos de Rajoy recortaron derechos, a la sanidad, a la educación, a casi todo, recortando derechos inevitablemente se recortan libertades y ese recorte de libertades se acompañó de la "ley mordaza", para acallar las protestas.
Durante 7 años se produjeron continuas movilizaciones, manifestaciones, concentraciones en defensa de la sanidad pública, en defensa de la educación pública, por la igualdad, contra la violencia de género, resulta paradójico ver como la misma derecha que ha sido insensible a todo ello, convoca "su manifestación en Colon" y creen que el mundo debería ponerse a sus pies por media hora de concentración de algo más de 20.000 personas...
Resulta sobrecogedor ver como Feijó vino a manifestarse a Madrid contra nadie sabe qué mientras miles de personas se manifestaban en Santiago por la sanidad pública, manifestaciones que han venido produciendo durante 7 años y a las que Feijó y el PP no han hecho el más mínimo gesto.
La estrategia de la derecha será naturalmente apelar a los sentimientos del electorado en cuanto a la unidad y amor a la patria, en cuanto a las costumbres, tradiciones que están en peligro, en cuanto a la amenaza de los migrantes que vienen a quitarte el trabajo y a robarte, en cuanto a los riesgos de los sentimientos religiosos, prometerán las fórmulas mágicas de siempre, bajar los impuestos para crear empleo y en nombre de la libertad hablaran de la libre elección de colegios de médicos ... nada nuevo.
La izquierda y, especialmente el PSOE planteará los mismos objetivos que se recogían en el proyecto de Presupuestos 2019 como estrategia electoral.
Esto es lo que está en juego, un gobierno progresista que se alinee con la Agenda 2030 y que avance en políticas de igualdad y solidaridad, que mantenga los derechos y libertades o lo contrario, una derecha cada vez más ridiculizada que pretende recortar esos derechos y libertades y, esta vez, de raíz.
La movilización del electorado progresista una vez más será decisiva para mantener un Gobierno de progresista que profundice en los derechos y libertades y que inicie la reconstrucción del estado de bienestar.
El próximo 28 de Abril, una vez más, el futuro está en juego, nadie debería faltar.




Comentarios