25 Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- juanalberti

- 26 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Según Naciones Unidas el hogar es el lugar más peligroso para las mujeres.
Y es que, el 70% de las mujeres han experimentado violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental durante su vida, por ello representa una prioridad para la ONU, a través del Programa de Prioridades Clave Mujeres, poner fin a la violencia contra las mujeres.
Por ello, el derecho de las mujeres a vivir sin violencia esta consagrado en los Acuerdos Internacionales y en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Los datos son aterradores, estamos ante una autentica pandemia mundial
- 3 de cada 4 mujeres en todo el mundo han sufrido alguna vez violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental.
- 1 de cada 2 mujeres asesinadas lo fueron por su compañero sentimental o un miembro de su familia.
- 15 millones de niñas han sufrido relaciones sexuales forzadas.
- entre el 45% y el 55% de las mujeres en la UE han sufrido acoso sexual desde los 15 años.
- el 71% de las víctimas de trata son mujeres y niñas.
- 3 de cada 4 mujeres víctimas de trata lo son para explotación sexual.
- 200 millones de mujeres y niñas han sufrido mutilación genital femenina en los 30 países en los que se dispone de datos.
- la mayoría de esas 200 millones de mujeres sufrieron mutilación genital femenina antes de los 5 años.
- 650 millones de mujeres y niñas fueron casadas antes de cumplir los 18 años.
- 4 de cada 10 niñas africanas fueron casadas antes de cumplir los 18 años.
Los datos en España distan mucho de ser alentadores, desde el 1 de enero de 2013 al 21 de abril de 2017, 920 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex-parejas.
En 2017 se presentaron 166.000 denuncias, hay una violencia "oculta" que alcanza al 12,5% de las mujeres mayores de 16 años, es decir, más de 2,5 millones de mujeres españolas han sufrido o sufren de violencia por parte de sus parejas o ex-parejas.
Eliminar cualquier discriminación contribuirá a erradicar la violencia, la brecha salarial, la infra-representación en los distintos ámbitos de la sociedad, la infra-representación en la empresa, la cultura son formas de discriminación y por tanto de violencia.
Erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas es una tarea urgente, el cumplimiento inmediato del Pacto de Estado contra la Violencia de Género con la correspondiente dotación económica, con el establecimiento de leyes específicas, la reforma del sistema judicial con nuevos juzgados de violencia contra la mujer y la aplicación del Convenio de Estambul , el cumplimiento de las recomendaciones de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas son inaplazables.
Vivas y Libres las queremos.




Comentarios